close
Categorías

Luz de jardín: cómo calcular los lúmenes necesarios

Luz de jardín: cómo calcular los lúmenes necesarios

Iluminar un jardín: cómo empezar

Si necesitas iluminar un jardín y estar seguro del resultado, puedes tomar diferentes caminos: podrías confiar en la experiencia de un profesional y basar tu elección asumiendo la necesidad de una determinada cantidad de lúmenes por metro cuadrado, o podrías profundizar y entender exactamente lo que realmente necesitas.

En primer lugar, hay que decir que no existe una regla fija para iluminar una zona, ya sea en interiores o exteriores; todo depende de sus preferencias o necesidades subjetivas. Además, la luz tiene la característica de iluminar el jardín exactamente igual que el interior de las habitaciones, sin tener en cuenta los fotones que rebotan contra las paredes blancas o de color claro que contribuyen a aumentar los lux totales.

Por último, la elección de las bombillas LED también es importante; dejando de lado por el momento la cuestión del tipo y la potencia expresada en vatios, las lámparas pueden distribuir la luz de formas completamente diferentes, concentrándola en una zona pequeña o dispersándola en las zonas inmediatamente adyacentes.

En este sentido, es posible iluminar un jardín concentrando muchos lúmenes en una zona concreta, o creando un tipo de iluminación ambiental más escasa y menos intensa.

La diferencia entre lúmenes, lux y vatios

A la hora de elegir las lámparas, es importante conocer sus parámetros, que generalmente se indican en el envase:

  1. Vatios: miden la potencia eléctrica. Una lámpara de 2 vatios es más potente que una de 1 vatio y es capaz, con el mismo tipo, forma y tamaño, de emitir una mayor cantidad de luz, expresada en lúmenes. Por las mismas razones, una lámpara más potente consume más electricidad.
  2. Lumen: mide la cantidad de luz emitida por una lámpara. El lumen expresa la necesidad de definir un flujo luminoso visible, cuya intensidad es capaz de iluminar una superficie igual a un metro cuadrado.
  3. Lux: define la cantidad de luz presente en una superficie de un metro cuadrado. Por estas razones, 1 lumen por metro cuadrado equivale a 1 lux, mientras que 1 lumen concentrado en un decímetro cuadrado equivale a 100 lux (10×10). Se trata de una distinción aparentemente inútil, pero en realidad explica claramente al comprador qué tipo de lámpara va a adquirir, es decir, si está diseñada para concentrar el haz de luz en un punto o para iluminar una zona más amplia de forma menos intensa. Una lámpara de 200 lux no ilumina más que una de 100 lux, simplemente concentra más luz en una zona más pequeña.

¿Cuántos lúmenes se necesitan para iluminar un jardín?

Ahora que ya conoces las principales unidades de medida relacionadas con la iluminación, sólo te queda elegir las lámparas o focos de exterior adecuados y organizar su colocación. En este caso, también resulta útil la experiencia, sin la cual sólo estarías haciendo suposiciones.

En la actualidad se ha demostrado que en el lugar de trabajo se necesitan al menos 400 lux, que permiten ver los detalles con claridad; en cambio, 150 o 200 lux pueden ser suficientes en un dormitorio y 250-300 lux en un baño.

En el jardín, todos los valores anteriores pueden ser válidos; ciertamente, si se pretende amueblar una zona específica para pasar agradables tardes de verano, se podría pensar en concentrar una cantidad de luz de unos 300 lux (más o menos la de una cocina), creando un ambiente agradable, más suave y disperso a su alrededor, utilizando lámparas Led de colores. Los ejemplos son infinitos y dependen de tus necesidades, tu imaginación e incluso tus ganas de experimentar cosas nuevas. En definitiva, el consejo es iluminar el jardín respetando las siguientes indicaciones:

  1. Si has colocado una mesa y sillas para posibles comensales, utiliza una cantidad de luz de al menos 300 lux.
  2. En los lugares donde se necesita una iluminación que cree una atmósfera suave y romántica, no hay que superar los 150 lux.
  3. Utilice lámparas que concentren más el haz de luz en una zona estrecha por encima de las zonas habitadas y de los accesos.
  4. Evita las lámparas demasiado grandes, ya que consumen más energía y hacen que el jardín parezca una zona urbana.
  5. Si quieres conseguir un ambiente festivo que transmita alegría, opta por luces LED de colores, sobre todo si no hay muchas flores u otras plantas en el jardín, gracias a las cuales la misma luz blanca devuelve colores variados.

¿Qué lámparas elegir para iluminar un jardín?

En el mercado existen muchos tipos de lámparas entre las que destacan las más modernas y eficientes de todos los tiempos, los LEDs; los Diodos Emisores de Luz tienen muchas cualidades que los convierten en la solución más ventajosa de todos los tiempos y la razón se destaca por los siguientes aspectos:

  1. Mayor eficiencia energética: una lámpara LED de 450 lúmenes sólo requiere 8 vatios de potencia, frente a los 40 vatios que necesita una lámpara incandescente con la misma capacidad. Las luces fluorescentes (neón) sólo requieren 9 vatios, pero suelen ser luces voluminosas y brillantes, inadecuadas para un entorno típico de jardín.
  2. Mayor durabilidad.
  3. Mayor posibilidad de dirigir el haz de luz: hoy en día la difusión de los LED ha hecho que en el mercado existan multitud de lámparas de cualquier tamaño y ataque. Además, la luz LED, más cercana a la luz láser, es más precisa y fácilmente adaptable.
Compartir

Otros Artículos

Iluminación práctica para su sala de reuniones
12
MAY
2021

Iluminación práctica para su sala de reuniones

La sala de reuniones es el corazón de cualquier empresa respetable, ya que en ella se desarrollan...
3858 0
Leer más
Los 5 mejores productos para la iluminación de eventos en exteriores
04
JUL
2021

Los 5 mejores productos para la iluminación de eventos en exteriores

La iluminación de eventos en exteriores es un elemento muy importante del que cuidar, ya que hará...
1485 0
Leer más
close